La construcción de nuevas viviendas para acomodar el crecimiento de la población, es una tarea difícil, no sólo para los arquitectos sino también para el medio ambiente, teniendo en cuenta la cantidad de residuos y las emisiones de CO2 relacionadas con la construcción de edificios. Para facilitar el proceso en ambos sentidos, el arquitecto y diseñador Fernando Grasso ha llegado con una casa modular que se puede construir fácilmente con GRP (Glass Reinforced Plastic ), es decir fibra de vidrio reforzado con plástico.
Si bien, el plástico no es exactamente un material verde, el resultado final de que el diseñador planea darle, sin duda será respetuoso del medio ambiente. Llamada Modular Home 03, las viviendas se hacen para ser libres de mantenimiento, por lo que solo hay que pintarlas de nuevo cada par de años. Además, las sólidas casas se pueden producir en las fábricas, minimizando así los residuos en el sitio.
Las casas están diseñadas para ser fabricadas en producción en serie, como un coche, y a los propietarios se les dará la opción de añadir más módulos sin hacer ningún cambio en la estructura ya construida. Los nuevos módulos, como el dormitorio nuevo, vendrá con todas las comodidades como cuarto de baño, tanque de agua y espacio de almacenamiento, permitiendo que los propietarios aumenten el tamaño de su casa en una brisa.
Las viviendas autosuficientes se han diseñado para ser alimentadas por paneles solares y turbinas de viento junto con una bomba de calor.